Se trata de un documento propuesto por el Consejo de Europa con el fin de establecer un marco europeo común para el aprendizaje de lenguas. A través de este documento, su hijo/a va a recoger cualquier experiencia de sus aprendizajes de lengua y los contactos con otras culturas, así el PEL, contendrá información sobre:
· Lenguas habladas en la familia
· Conocimiento de lenguas de los niños y niñas
· los mejores proyectos, trabajos, recuerdos de viajes o cualquier otra experiencia o material relacionado con las lenguas.
· La valoración personal que hacen de sus propios progresos en lenguas.
El PEL consta de tres partes fundamentales que trabajará con su ayuda, con la ayuda de su tutor o tutora, o la de sus profesores de lenguas. Las tres partes del Portfolio Europeo de las Lenguas son:
•Mi Biografía lingüística. En ella su hijo o su hija podrá ir anotando sus experiencias lingüísticas e interculturales para llegar a analizar por sí mismo lo que aprende y cómo aprende (Biografía Lingüística I) e ir valorando sus progresos de aprendizaje (Biografía
Lingüística II)
•Mi Dossier. Un espacio especial para que su hijo o su hija aprenda a ordenar, a clasificar y a guardar los recuerdos más representativos de sus encuentros con diferentes culturas y lenguas y los trabajos que él o ella consideren más significativos. (Será una caja de zapatos decorada).
Mi pasaporte de lenguas Para aprender a registrar, de manera precisa y minuciosa, el momento en que el niño o la niña se encuentra en el camino del aprendizaje de las lenguas. Ayúdenle a cuidar su Portfolio, a seleccionar y comentar la elección de los materiales que incluyan en su Dossier y a valorar la riqueza que supone conocer personas de diferentes culturas y ser capaz de comunicarse con ellas. Departamento de Coordinación de
las Secciones Europeas